Entradas
Fondo de Innovación Tecnológica
/0 Comentarios/en Fondos, I+D, Innovación, Noticias, Vinculación /por Ricardo Aguilar OsorioFondo de Innovación Tecnológica Secretaría de Economía-CONACYT
La secretaría de economía en conjunto con el CONACYT pueden apoyar a tu empresa hasta con un 70% de fondo perdido por un monto máximo de 4millones de pesos, más información dar clic aquí.
La secretaría de economía en conjunto con el CONACYT tienen constituido un fideicomiso denominado Fondo de Innovación Tecnológica Secretaría de Economía-CONACYT con el propósito de apoyar proyectos de innovación de las empresas Micro, Pequeña y Medianas en México.
Las modalidades del fondo de innovación Tecnológica son:
A) Nuevos Negocios. Start-ups
Propuestas cuyo objetivo sea apoyar iniciativas innovadoras de nuevas empresas de base tecnológica (hasta 2 años de constitución) con un alto valor y potencial comercial que se encuentren en etapas de desarrollo y pre validación comercial de su tecnología, y/o que busquen desarrollar una estrategia de trasferencia de conocimiento y tecnología y/o el blindaje de su modelo de negocio mediante una estrategia de protección de propiedad industrial.
B) Integración de prospectos de negocios de base tecnológica
Propuestas cuyo objetivo sea lograr que desarrollos científicos y/o tecnológicos, específicamente propuestas enfocadas al desarrollo de un producto resultante de tecnología finalizada y validada por pruebas y demostraciones, o tecnología probada a través de la implementación en un entorno operativo*,.sean probados en etapa pre comercial y puedan alcanzar la fase de integración del prospecto de negocio e inversión para facilitar la participación futura de inversionistas y fuentes de financiamiento para su explotación comercial y que den origen a negocios de alto valor agregado o nuevas líneas de negocio. (No se apoyará investigación aplicada)
C) Creación y consolidación de grupos y/o centros de ingeniería; diseño, investigación y desarrollo tecnológico.
Propuestas cuyo objetivo principal sea tanto la incorporación de especialistas y profesionistas con posgrado, como el equipamiento, instrumentación y demás recursos materiales de laboratorios y adecuación de áreas de prueba que refuercen capacidades tecnológicas internas para el desarrollo de nuevos productos, procesos, método de comercialización u organización. El proyecto deberá demostrar las aportaciones que generan o generarán la ampliación de las capacidades en términos de nuevos desarrollos tecnológicos innovadores, nuevas empresas de base tecnológica y/o trasferencia de conocimientos y tecnología.
Fechas
Las propuestas deberán estar capturadas en el sistema WEB de CONACYT y deberán ser enviadas a más tardar el día 1 de Agosto del 2014 antes de las 18:00 hras (Tiempo del centro del país), la publicación de los resultados será el día 27 de Octubre del mismo año.
Mayor información.
Para mayor información contáctenos por medio de la forma de contacto en este link o en su defecto puede hacerlo por los siguientes medios:
Cel: (81)15717312
email: imasdea@44.198.124.22
Beneficios de la de vinculación
/0 Comentarios/en Fondos, Home, I+D, Innovación Abierta, Vinculación /por Rene AlmeidaEl proceso de innovación implica: la identificación de oportunidades o beneficio potencial, desarrollo del satisfactor e introducción comercial, participando diversos actores que juegan papeles específicos. La innovación implica dos aspectos principales: el uso tanto de los conocimientos como de avanzadas experiencias y el ejercicio de la capacidad emprendedora, éste es un proceso encabezado por las empresas para procurarse beneficios económicos.
Por lo anterior el sector productivo demanda un elevado fortalecimiento de su capacidad vía la innovación tecnológica, que en ocasiones está fuera del alcance de las empresas por falta de recurso humano especializado o infraestructura necesaria para el desarrollo, que las instituciones pueden proporcionar mediante e interacción entre empresa, academia y gobierno.
El gobierno actualmente cuenta con iniciativas como el programa estímulos a la innovación y el fondo de innovación tecnológica que apoyan económicamente la vinculación entre estos dos actores de la sociedad (Iniciativa Privada con IES/CI), en virtud de ser un factor que impulsa fuertemente la competitividad en el sector productivo y por lo tanto en el país.
Para la parte productiva de la vinculación, la relación con las instituciones educativas permite incrementar las posibilidades de innovar servicios, procesos y productos e incluso lograr mayor eficiencia en el diseño de su organización, mejorar la gestión administrativa y operativa; lograr una mayor eficiencia y productividad para la competitividad; asimismo le permite dar un respaldo ante la sociedad a las actividades de I+D desarrolladas en conjunto.
Desde el punto de vista educativo, el trabajo conjunto con el sector productivo permite un incremento en cuanto a su reconocimiento social, es decir, que puede ser una estrategia adecuada para que la formación de profesionales responda mejor a los requerimientos del sector productivo, también permite que los académicos guíen a sus estudiantes en el aprendizaje con problemas reales, así como el abordaje y tratamiento de problemas de investigación que incentiven la creación de nuevos conocimientos y nuevas aplicaciones.
Para ambas partes, se representa la posibilidad de compartir los recursos más valiosos con los que cuentan, los recursos humanos altamente calificados y compartir problemas a resolver, lo que resulta en beneficios que difícilmente pueden cuantificarse.
Innovación Abierta vs Innovación Cerrada
/0 Comentarios/en Home, I+D, Innovación, Innovación Abierta /por Ricardo Aguilar OsorioInnovación:
Antes de iniciar con el detalle de la Innovación Abierta e Innovación Cerrada (Open Innovation y Closed Innovation en Inglés), es importante primero explicar que es Innovación, de inicio la palabra innovación según la Real Academia Española significa «Creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado», uno de los puntos más importantes en esta descripción es «y su introducción en el mercado«, ¿Por qué destaco este punto? Por el hecho de que alguien realiza una creación o modificación de un producto sin que este sea aceptado por el mercado, se le llama invento, y ese producto no es innovación.
Una vez realizada la diferenciación entre Invento e Innovación, que muchas veces confunde, también es importante destacar que la innovación no solamente aplica a «Productos», también aplica a «Servicios y procesos (Como opera la organización)», pero siempre bajo la misma premisa, que esto llegue al mercado.
Tipos Innovación:
Innovación Cerrada
Yo me preguntaba ¿Cómo las empresas como Apple, Microsoft, Google entre otras grandes corporaciones generan innovación en sus productos y servicios?, o ¿Cómo de repente llegan cientos de solicitudes de registro de Patentes de estas compañías?, la respuesta es que estas grandes empresas anualmente destinan grandes cantidades de dinero para realizar Investigación y Desarrollo (I+D), buscan tener el mejor talento de la materia en sus filas, estos grupos de personas trabajan con temáticas de investigación y realizan importantes estudios (Estado de la técnica, estado del arte, de mercado…) con base en toda esa información que mantienen en secreto, realizan y generan sus propuestas de innovación, como lo mencioné al inicio, realizan grandes inversiones de dinero en todos los rubros, talento, equipo, investigaciones, etc. pero de igual forma el resultado que pueden obtener es de ganancias millonarias una vez que sacan sus productos o servicios Innovadores como el iPhone o el iTunes que hoy a Apple les representan grandes ingresos, valió la pena la inversión… ¿en qué estarán trabajando estas empresas hoy? Podemos especular un poco analizando las patentes, pero todo está detrás del telón, a este modelo se le conoce como «Innovación Cerrada» siendo su principal característica, el secreto, evitar a toda costa que la competencia se beneficie de la investigación y desarrollo interno.
Innovación Abierta
Del otro lado se encuentran todas las PyMES, en este punto hago mención del economista «J. A. SCHUMPETER« quien dice que las empresas viven constantemente en «Equilibrio» (Ingresos = Costes de producción + Salario del empresario), es decir, que tienen beneficios ordinarios, por lo tanto las empresas requieren del factor «Innovación» para romper con esa constante, al momento que una empresa innova con productos o servicios ésta se convierte en «Monopolio» (Océano azul para quien no le agrade el termino anterior), es decir, obtiene beneficios extraordinarios. Escribí lo anterior para destacar la necedad de la innovación en las PyMES, pero si es tan importante ¿por qué no se invierte en esto? La respuesta más simple es porque no se cuenta con el capital de las grandes empresas, no siempre se puede invertir en un área de I+D, de esta necesidad surge la Innovación Abierta la cual se centra en la inteligencia colectiva en donde las ideas o la tecnología puede estar en cualquier lado, fuera o dentro de la organización, por lo tanto el área de I+D no requiere de grandes inversiones de dinero para generar Innovación en productos y servicios si cuenta con los socios claves que ya sea, les brinden la tecnología necesaria o co-creen nueva en un ámbito de colaboración y ganar-ganar; la innovación abierta promueve la colaboración entre distintos actores interesados o que pueden apoyar en la misma temática y puede dar como resultado no solo productos para el mercado original, sino hasta crear a nuevos.
Enseguida muestro una tabla comparativa entre ambos modelos de innovación.
Innovación Cerrada | Innovación Abierta |
Requiere fuertes inversiones económicas | Requiere de bajas inversiones económicas |
Requiere del resguardo celoso de la investigación y tecnología | Requiere de la colaboración externa para generar o utilizar conocimiento o tecnología |
La innovación va enfocada al mercado meta | La innovación va enfocada al mercado meta pero se puede acceder a nuevos mercados |
Se requiere del mejor talento de la temática a investigar y desarrollar | Las mejores ideas pueden estar en cualquier lado |
Solo me resta resumir que hoy en día las grandes empresas también se encuentran recurriendo a la Innovación Abierta lo que abre un mundo de posibilidades para todas las demás, lo que digo es que si las grandes empresas buscan tecnología o ideas innovadoras para resolver sus grandes retos fuera de la organización, esto permite a las PyMES quienes cuenten con ideas o tecnologías que ayuden a resolver esas necesidades colaborar y hacer negocios juntos, lo cual se resume en hacer crecer el negocio.